Mostrando las entradas con la etiqueta cíclica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cíclica. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 14

Instrucciones para resaltar un texto con un marcador fluo

Los apuntes se acumulan y el tiempo, tirano que busca disfrazarse de alcaucil, no permite leerlos dos, tres, cuatro veces. El estudiante se siente caer en un túnel y en lugar de mesas sus paredes se recubren de palabras en Times New Roman 8 con interlineado simple. Sin sangría.

Ahora sí, resaltador en mano-su tapa encastrada en su retaguardia- y pulso firme. Los ojos deberán acariciar el texto suavemente, como quien no quiere la cosa, apenas rozando su superficie. Algunas palabras llamarán la atención más que otras-por ejemplo xilófono o pionono- pero lo que se debe exaltar es distinto, es la fría idea. Nada de sutilezas, nada de belleza (¡menos aún ejemplos!), todo es funcional.

La punta en chanfle tiñe sádica a la triste hoja y de un solo tirón el daño está hecho, irreversible.

Lo esencial es invisible a los ojos pero después de que lo manchemos así rosa chillón, verde OVNI, amarillo patito de Chernobyll; entonces sí que lo esencial será visible, tan visible que habrá que usar lentes de sol para protegerse del resplandor.

miércoles, abril 28

Autobiografía

No recuerdo cual fue el primer libro que leí, probablemente haya sido uno de esos con juguetitos de goma que chillan y que hablan de animales que meriendan y van al colegio. Tal vez esos libros no cuentan y lo que tengo que recordar es mi primer libro serio, adulto, literatura digamos. Tampoco me acuerdo.

Lo que sí recuerdo es el primer libro que escribí. Estaba en segundo grado y un día aparecí en la escuela con mi creación (ocho páginas ilustradas a color y abrochadas) sobre una ardilla y cuanto le costó conseguir una bellota. No sé de donde saqué la palabra bellota ni cuando vi una ardilla, pero ese fue mi primer libro.

Me gustaría poder decir que desde ese momento no dejé de escribir hasta el día de hoy, que la escritura fue mi vocación desde mi más tierna y temprana edad, pero no puedo. Yo sólo quería leer, y eso hice. Consumí novelas como si no hubiese mañana, convencida de que la poesía y su rima eran una bola de cursilerías que no merecían mi tiempo.

Oliverio Girondo me hizo ver la luz. “Un enorme espejo se derrumba con las columnas y la gente que tenía dentro”. Eso sí que lo recuerdo bien, la imagen del espejo en ese manual de séptimo grado, la avidez con la que busqué más poemas de Girondo, la felicidad que sentí al encontrarme equivocada sobre la poesía.

Dicen que de tanto escupir al cielo a uno le cae en el ojo. (Escribir esa frase para abrir el párrafo que le sigue al que dediqué a Oliverio puede parecerle un sacrilegio a algunos, yo creo que él lo hubiera apreciado) Tanto despotriqué contra la poesía que se volvió una de mis más grandes pasiones, tanto dije que quería escribir novelas que no puedo escribir más de mil palabras seguidas.

Tanto renegué de la tradición docente de mi familia que hoy me dedico a la enseñanza –de un idioma extranjero en lugar de la lengua castellana, pero aún así tengo alumnos, aún así continúo existiendo en aulas-. A mí me cayó en el ojo.

De lo que nunca renegué es del pasado periodístico de mi familia. Para ser sincera, debe ser porque nunca supe mucho de él hasta que dije que sí, que esto del periodismo era lo que me gustaba. Fui desempolvando la historia de unas cuantas generaciones anteriores para encontrar parvas de mujeres maestras y hombres periodistas, hasta aquel tío lejano que fue maestro. Entonces el eslabón perdido, la mujer periodista, debía ser yo. ¡Providencial!

Mientras buscaba las cartas y poesías de mi abuelo me crucé con un señor libro. De esos que ya no hacen, de tapa dura forrada en tela azul y cosido a mano. Lo abrí y lo primero que noté fue que aunque sus páginas no estaban amarillas, destilaba olor a humedad, olor a palabras, olor a señor libro.

Tal vez si hubiera sido un libro de tejido o un recetario lo amaría igual, porque esa tapa tiene un porte importante. No puedo saberlo porque cuando lo leí me encontré con Julio. Desde las instrucciones hasta El Perseguidor saboreé cada palabra, cada frase, incluso las que no comprendía. Sobre todo las que no comprendía.

Algunos me ven con el libro y piensan que es una Biblia y en cierta forma lo es. Es la palabra del señor, del señor Cortázar.

domingo, noviembre 30

porque con comillas es una cita

y si le escribo a él qué hago
te escribo dos, te escribo tres
si nada es suficiente
nada
si quiero respetar los paralelos
si quiero devolverte gotas
del mismo amor con
que me saciaste, me envolviste
mejor no le escribo nada
mientras me deshago
en abrazos
y gritos
en lágrimas
dedicadas al éxtasis
de tu regalo,
de mi vida

y si le escribo a él qué hago
lo transformo en excusa
para escribirte a vos

sábado, agosto 16

Tu cuerpo en Braille

_______(mis dedos olvidan el alfabeto del deseo)
_________________________Julio Arístides


¿y si no recuerdo tus lunares?
¿y las coordenadas de tu ombligo?
de ensayo-error nos hicimos
hace tanto tiempo.

Deseo
analfabeto pero entusiasta
profundo
azul.
Si no es hoy otra vez será
pero ahora por favor
ensayo
profundo
azul.

Me guío
con el eco lejano
de un recuerdo
gutural
de palabras que
susurrabasgritabasdanzabasexhalabassuspirabas
arañando mis oídos
mi espalda.

Las curvas de tu cuerpo, vastas,
bastan
y mis manos las recorren
__torpemente
__experimentalmente
__maravillosamente

De pronto no hay reglas
y somos impulso
__uno y mil colores

Arriba
abajo
frenesí
__ahí.

viernes, febrero 22

como vieja en matinée

No entiendo por qué es
que las cosas
que más te hacen sentir viva
son cosa de niños

Si es que tienen reservadas
todas las acciones que
te sacan un poquito el aliento

Hamacarte por horas
más y más alto
Correr bajo la lluvia
hasta el punto del resfriado
Un día de carnaval
en pleno febrero
Hablar con una amiga
abrazando la almohada

No sé si será
una nostalgia prematura
o un redescubrimiento

Una reverencia ante
la sabiduría
de los que saben
vivir

Vivir como se debe

martes, febrero 5

el cielo es tan azul pintado, la ciudad un decorado

No te envidio la ciudad
ni el arrullo de bocinas en el que solía dormirme
(Sé que el vaivén de los árboles y las frutas silvestres
son el Locus Amoenus que me prometieron).
No necesito tus aparatos
ni los míos que dejé atrás
(sé que en este trozo de papel encuentro más vida)
No te envidio el calor, el ajetreo diario
(sé que una caminata al río esconde más tesoros)
Envidio a tu cama
____________tus sábanas
____________________tu almohada
El sentir el dulce peso de tu cuerpo,
la respiración entrecortada de tu boca semiabierta,
tu espalda tersa, tus brazos fuertes
(sé que el viento no trae nada igual)
Tan enfermos son mis celos,
saber que te estirás, girás, y das volteretas in mí.
Odio a mi almohada porque no tiene tu aliento.
Es áspera, almidonada y tiene un dejo de mi perfume.
Nada más impersonal.
Esta vez olvidé traerte conmigo.

el fin del infinito en cinerama

Admito que me creí
por un momento solo, perdona mi flaqueza
mi franqueza,
aplastada por el peso
de grandes, mentores, épocas
y de ese pensamiento de Anzoátegui "todo lo he escrito ya"
Y así es. Todo lo han escrito, egoístas.
Permítanme encontrar algo nuevo
a la sombra de estos árboles eternos,
a la luz de esta luna amante.
Pero en soledad, con un día en el
que la mejor promesa es la incertidumbre total
-y por eso estoy agradecida-
encuentro lo que el verso no ha contado,
lo que olvidó ensimismado en el verdor y la frescura
y es que hay algo nuevo, que renace
a cada segundo
me he encontrado a mí misma
palpitando la vida.
Escribiendo.

jueves, enero 31

el trabalenguas traba lenguas

there was once this little girl
who bounced up and down
running through mommy's legs
jumping just below her spine
tearing her navel apart

dancing to go back home
and then falling

falling in a mountain of sand

jueves, septiembre 20

dos

Te aferrás y es la felicidad de saber que si te soltás,
si dejás que tus manos corran libres,
el camino es el mismo, y que te cuelgues o no
sólo cambia la tensión,
pero el deseo, el movimiento de tu ser
y el rumbo que te elige el azar
son uno solo y nada es forzado.

¡No influís en nada! Sólo en que sea antes,
un poco después
pero el hecho es el mismo
y no por eso menos hermoso
¡y mierda que lo es!

Te saca el aliento y te mordés la lengua
para que la risa no escape de tu garganta
y no lo asustes, no lo distraigas

Y el tiempo pasa y es igual,
un escalón más arriba,
si sólo si
y amo el polisíndeton
y su forma de mostrarme tan como soy, verborrágica
y ávida
y un poco más
sólo un poco más
ahí
y

viernes, agosto 17

en busca de aquél papel que justifique con la acción toda fantasía

Son esos días
en que mi cuerpo
grita basta
y exangüe decide
agrietarse de una vez

Terminar lo empezado
esperar un poco más
y cada poro
tiene pérdidas
y cada exhalación
pasa desapercibida
(las velas no se apagan)
exudás sangre, sudor y lágrimas
_____________a borbotones

¿y quién carajo dijo que es calmo
el ojo de la tormenta?
es cansancio, hartazgo
y palabras odiosamente repetidas

y cierto idiota sentimiento primitivo
de querer ser mujer

martes, agosto 7

this is the last time I'll abandon you / and this is the last time I'll forget you / I wish I could

Son esas ausencias
que no se sienten,
que se reprimen
en pos de otros
y de uno,
del uno vano
_____-vago
_____-vacío.

Es este momento
en el que las palabras
se retuercen
y las conjugaciones
se olvidan,
y la garganta llora
en un grito
ultrasónico
que sólo las hojas
de los árboles
-y las de ese libro
que nota el desgano
en mis manos-
perciben con un
temblor silencioso.

Fue toda una vida
en unos días
y el tiempo retuvo
ya no a rehenes,
sino a masoquistas.
A letras que se
entregaron,
dóciles e inocentes
-mitad cronopios-
a un encierro
inútil.

miércoles, mayo 16

ahora le ofrece una manzana, ahora le insiste de probar

esperando nacer
detras de los cuadros
y las esquinas
encerrados
pacientemente
en montañas
_________en mis entrañas

dentro de manzanas
pecaminosas
que nunca conocieron
el bien ni el mal

culpables de nada
y sin embargo condenadas
________a impartir una doctrina en la que no creen
inertes

como todos

a ser prisioneros silenciosos
de una moral desgastada
frutas didactistas

cuando Eva
me expulsó del Paraíso
me hizo uno de los
más grandes favores

me dio un Alma
que, felizmente,
siempre estará

insatisfecha.incompleta
y libre.

lunes, abril 2

¿En qué rincón, luna mía, volcás como entonces, tu clara alegría?

no me busques
. (una explicacion, el entendimiento, a mí)

no me toques
. (la piel, los nervios, la esencia)

no me mires
. (a los ojos, como sólo vos sabés, en ese espejo)

no me hables
. (de frente, todo mezclado, más)

no me ames
. ( , , )

pero hoy, roja,
y mas ciclicamente que
. (nunca, lo que quiero, vos)

te pido
suplico
grito
ordeno

no me hagas
. (sufrir, infeliz, caso)


domingo, marzo 18

Empaparnos el alma, la camiseta

Era una de esas veces
en que las ganas
le ganaban al sentido

y se sentaba
Casi obligada
Pero, ¡vamos
no seamos hipócritas!
a escribir

No ahondaba
en mundos lejanos
Ni en fantasías
de príncipes gallardos

Nunca se dedicó
a describir paisajes
extraños
Ni abismos mundanos

Sólo puso su empeño
en condenar a su
Gastada –y por eso
Valiosa- Alma

A permanecer
Incompleta
y encerrada en
Un papel

Blanco, puro
Lleno de incertidumbres
Encerrándola en
cada palabra

Ahogándola con
cada trazo
Pero nunca
Satisfaciéndola

En un gozo incompleto
Sin principio ni fin
y con medios a medias
donde relataba

Vagamente
Y sin ánimos de nada
Los propósitos ocultos
de su Vida

Dedicándole un espacio
Insolentemente pequeño
a cavilaciones
Más que infinitas

viernes, marzo 2

aun perdida entre sombras quiero que sea eterna

debajo de tu piel
hay mucho mas

mas allade la grasa
y las venas

donde corre tu ser
ahí reside
tu belleza
y tus ojos azules
lo son aún más

el brillo omnubila
y no hay medidas


solo un músculo fuerte
y un alma etérea

martes, febrero 27

Agua, sobre tu cuerpo

El mundo se detuvo
por un segundo
su aliento perduró
en el espejo

perturbado

la lluvia
caía gota
a gota

y la tierra
recibió sus golpes
con la más
pura ternura
masoquista

aquí y allá,
rítmicos
interminables.

En una exhalación
todo había terminado
y un brote se abrió paso,
huérfano y ajeno
a su historia de dolor.

viernes, febrero 9

deja ya de joder con la pelota

encerrados
en sí mismos
y en otros
y en nadie

cubriéndose
negándose

tratando de ocultarlos
bajo una alfombra

como si fuesen
polvo
mugre
inmundicia

pero los trapitos
siempre
ven el
sol

lunes, febrero 5

Canción de Hollywood

te juro que
mi alma
tembló
por un momento

con la idea
¡profana!
de no ver la hora

de no volver
del momento después
del dolor
de pernoctar

sin causas
sin ganas
sin

pude oír
el eco de
una lágrima

colmando vasos

hecha la ley, hecha la trampa

otra vez aquí
el hijo
pródigo

el que nunca
recibió
un no como
respuesta

a veces lo adivinó
en los ojos
de quienes
callaban

por miedo
indiferencia
y cansancio.

el hermano
era uno de ellos

no sabía él
que el hijo
pródigo

cargaba
en su espalda
sueños frustrados

y la envidia
los carcomía
por dentro

y es otra
historia tan
gastada

que no vale
la pena
gastarse
los dedos

en estas
aberraciones
diarias
fraternales
y eternas.

martes, enero 30

imagine me and you, together

te ofrezco
mezclarnos
y hacernos
uno

vos dame
blanco
yo puedo ser
tu azul

y con el
mundo
como paleta
de colores

nos fundiremos
en un frenesí
de tintes
y trazos

juntos,
hacia un lado
y al otro,
borraremos las vetas

y en el centro,
solo,
un color puro
y nítido

cuando
hagamos
celeste